miércoles, 16 de diciembre de 2015

Dolores Hidalgo

Ceramica Artesanal de Dolores
Dolores Hidalgo

Ceramica Artesanal de Dolores

Dolores Hidalgo
Dolores Hidalgo es uno de los principales centros productores de azulejo tradicional de mayólica con decoración de tipo colonial, de México. Las vajillas *tipo Talavera con influ...
Templo de la Tercera Orden
Dolores Hidalgo

Templo de la Tercera Orden

Esquina de las calles Puebla y Jalisco, col. Centro.
Después de la Parroquia de Nuestra Sra. De los Dolores, es el inmueble religioso más antiguo de la ciudad, según se aprecia en una inscripción que aparece en el arco del co...
Museo de la Independencia
Dolores Hidalgo

Museo de la Independencia

Calle Zacatecas No. 6, col. Centro
El Museo de la Independencia se localiza dentro de un inmueble construido a finales del siglo XVIII por el filántropo don Francisco Miguel González, para establecer la primera cár...
Parroquia de La Asunción
Dolores Hidalgo

Parroquia de La Asunción

Calle Puebla esq. Distrito Federal, col. Centro
La construcción del Templo de la Asunción de María inició el 12 de mayo de 1875 por disposición del Sr. Cura Don José María Gómez. Antes de ser ...
Parroquia de Nuestra Señora de Los Dolores (Int.)
Dolores Hidalgo

Parroquia de Nuestra Señora de Los Dolores (Int.)

Plaza Principal, Jardín del Grande Hidalgo, col. Centro
La Parroquia de Nuestra Señora de Los Dolores está está considerado como uno de los mejores ejemplos del barroco novohíspano del último tercio del siglo XVIII. En s...

Celaya

Conocida por su exquisita cajeta artesanal, Celaya es considerada "La Puerta de Oro del Bajío" por la importancia comercial que ha tenido desde su fundación en 1570.

Celaya, GTO
Estado: Guanajuato
Coordenadas
20°31'44"N 101°48'55"O
Altitud: 1,752 metros sobre nivel del mar.
Superficie
553.18 km²
Huso Horario: Tiempo del Centro UTC-6
Población: 468,387 habitantes (INEGI, 2010)
Clave Lada: 461
Su nombre es de origen vasco y significa "Tierra Plana". Otra de sus características geográficas es su posición privilegiada en el altiplano del Bajío cuyas tierras son bañadas de norte a suroeste por el Río Lerma. La ciudad fue durante la colonia un lugar importante para la cosecha y distribución de productos eran repartidos en las minas de Guanajuato y Zacatecas.
Siendo también una de las primeras ciudades tomadas por Don Miguel Hidalgo y Costilla durante el Movimiento de Independencia. Durante el porfiriato, la ciudad fue partícipe de los avances de la época: la electricidad, el telégrafo y el ferrocarril siendo Celaya y León las últimas paradas de las líneas del Ferrocarril Central y Nacional. El crecimiento de la ciudad impulsó la aparición de empresas, fábricas así como el realce de la producción agrícola.
Desde sus orígenes Celaya ha sido un centro de comercio, actualmente se le considera una ciudad industrial y agrícola. Entre los productos de mayor importancia se encuentra la Cajeta de Celaya, misma que es elaborada a base de leche de cabra hervida con azúcar morena y puede ser combinada con frutos secos y distintos sabores.
Otros atractivos de Celaya son sus artesanías creadas de piel y cuero, así como sus máscaras y pinturas de cartón, hojalata, madera blanca y papel maché. Entre los antojitos culinarios de este destino se pueden saborear las enchiladas, el pozole y las gorditas negras, como postre se puede disfrutar de sus dulces típicos creados a base de leche entre los cuales se encuentran: la cajeta de leche, alfeñiques, fruta en almíbar, obleas, natillas, cocadas entre otros.
¿Cómo llegar?
La ciudad de Celaya colinda con los municipios de Comonfort al norte, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto al este, Tarimoro al sur, Cortázar y Villagrán al oeste, Santa Cruz de Juventino Rosas al noroeste. Se puede llegar a Celaya vía aérea gracias a su Aeropuerto Nacional Capitán Rogelio Castillo, al cual arriban vuelos del interior de la República Mexicana.
Celaya cuenta con dos rutas de Carreteras Federales la No. 45 y la No. 57 siendo esta última la conexión principal del Estado con los principales destinos del país. La ciudad cuenta también con la presencia de FERROMEX y TFM quienes trasladan las mercancías de carga a lo largo del país.

San Miguel de Allende

Home

San Miguel de Allende Guanajuato
Parroquia Home Optim

Bienevenido a San Miguel de Allende, patrimonio Cultural de la Humanidad.

Si planeas viajar a San Miguel te recomedamos que tu estancia se de un mínimo de 4 noches, ya que hay mucho que recorrer.
En este sitio encontrarás información para tu hospedaje, restaurantes, opciones para disfrutar la noche, sitios de interés, así como los eventos más relevantes de la ciudad.
Esperamos que la información que encuentres en este sitio te sea de utilidad.

Lo que debes saber…

San Miguel de Allende es una ciudad que merece ser recorrida a pie, por lo que te recomendamos traer zapatos cómodos, ya que sus calles son empedradas.
En el Centro Histórico encontrarás una gran variedad de tiendas, restaurantes, bares, hoteles y la gran mayoría de sus atractivos; pero también hay sitios que no están el el centro y que vale la pena visitar.
No te preocupes si tu hospedaje no está en el Centro Histórico. Todo está cerca y los taxis no son caros y ofrecen buen servicio las 24 hrs.

Irapuato

Irapuato es una encantadora ciudad del Estado de Guanajuato. Tiene una belleza inigualable y  además llena de historia y cultura. Es el segundo municipio más importante turísticamente hablando, ya que aquí se encuentran patrimonios históricos como: Monumentos, templos y plazas, entre otros. Además no te puedes ir sin haber probado las jugosas y deliciosas fresas, con las que por cierto Irapuato es reconocida como la“Capital Mundial de las Fresas“, por ser número uno en su producción.
En Irapuato también puedes disfrutar de fiestas tradicionales como: La cabalgata de los Reyes Magos en enero, la conmemoración tradicional de la fundación en lo español de Irapuato, la famosa y muy reconocida “Feria de las Fresas” que se practica año con año, entre otros eventos y festividades religiosas.
Pero que te parece si me acompañas a hacer un pequeño recorrido por los lugares que debes visitar en Irapuato:

Fuente de Aguas DanzarinasFuente de Aguas Danzarinas

Esta fuente es una de las atracciones más conocidas de Irapuato. Cada cierto tiempo el agua de esta fuente danza acompañada con luz y sonido, en un espectáculo que sorprende a los visitantes. Por las noches se puede apreciar mejor ya que el agua se torna de diversos colores. Se encuentra en el centro de la cuidad a un lado de la Catedral.

Fuentes de los Delfines o Fuente Florentina

Esta fuente es una de las tres que el Emperador Maximiliano de Habsburgo donó a México y que está hecha con figuras de delfines a base de bronce. Fuente que también por las noches se luce por las tonalidades de colores que se le han puesto. La puedes encontrar en la plaza Madero.Fuente Florentina

Torre del Reloj del Sol

Este reloj es una de las piezas labradas en cantera más antiguos y mejor conservados. Se encuentra en la “Plaza Juan Álvarez”.Torre del Reloj del Sol Irapuato

Colegio de la Enseñanza o Palacio Municipal

Construido entre los años 1800 y 1804 tiene un estilo neoclásico, por dentro tiene un patio muy amplio ya que estaba destinado a ser una construcción de dos pisos que por diferentes circunstancias no se hizo.  Primero fué un colegio para niñas y posteriormente durante la época colonial se tomó como el Palacio Municipal lo que hasta hoy en día sigue siendo. Cuenta con murales en las escalinatas como pinturas de la revolución además es donde se realizan espectáculos de luz y sonido, se encuentra a un lado del “Santuario de la Soledad”.Palacio Municipal

Casa de la Inquisición o Museo de la Ciudad de Irapuato

En el museo puedes encontrar objetos que han sido parte de la historia de México como: Pistolas de la  época de la Revolución y anteriores, uniformes militares, piezas prehispánicas, fósiles, exposiciones de pintura, esculturas, entre otras cosas. Su construcción data del siglo XVIII, tiene un estilo neoclásico. La entrada es totalmente gratuita, el horario es de martes a viernes de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. y los sábados y domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Dirección: Allende No.276 Esquina 5 de Febrero Zona Centro.Museo de la Ciudad de Irapuato 2

Casa de la Cultura

Edificio de estilo neoclásico, dentro tiene un amplio patio en el que se imparten talleres y diferentes disciplinas de arte, además de vender y exhibir exposiciones artísticas, puedes visitarlo durante el día y llevarte algunos recuerdos de este buen lugar para la cultura y las artes, se encuentra en la esquina entre las calles Álvaro Obregón e Hidalgo.Casa de la cultura Irapuato

Plaza de los Fundadores

Esta plaza significa mucho para Irapuato ya que es un lugar lleno de historia. Durante un tiempo fue el patio de una cárcel, después fue el huerto de un colegio y posteriormente fue la sede de un convento de religiosas. Hasta que se empezó a construir un teatro que nunca fue terminado por lo que poco a poco se estaba abandonando. Fue gracias a la idea del presidente municipal junto al arquitecto Xavier Martín Ruíz que se convirtió lo que hoy en día se conoce como la “Plaza de los Fundadores” tiene un escultura hecha por el mismo arquitecto que representa varios caracoles entrelazados que explican el origen de Irapuato, ven a tomarte fotografías y llévate un bonito recuerdo.Plaza Fundadores Irapuato

Parque Zoológico de Irapuato

El Zoológico de Irapuato es un lugar ideal para visitar en familia. Tiene una colección de  diferentes especies de animales y además que esta permitido tener contacto con la mayoría de los animales. No olvides recorrer el zoológico en el tren. Abre todos los días de lunes a domingo y tiene un horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.zoologico irapuato
Los precios:
Adultos $ 8.00.
Niños $ 5.00.
Precios de transporte en las atracciones:
Tren $ 4.00.
Lanchas $ 25.00 / Hora.
Juegos Mecánicos $ 3.00.
Estacionamiento $ 5.00.
Dirección: Ciudad de Irapuato Blvd. Vasco de Quiroga s/n. Colonia Morelos.

Catedral de Irapuato

Es una hermosa estructura estilo barroco. Se dice que por el año 1631 ya estaba construida, tiene un diseño en forma de cruz y en su interior puedes admirar monumentos y la famosa Virgen de la Soledad que es una de las más antiguas en la catedral. Se encuentra en el centro de la Ciudad,  frente a la “Fuente de las Aguas Danzarinas”.Catedral Irapuato

Templo Hospitalito

Este hermoso templo estilo barroco en sus principios fue solamente una capilla. Su nombre hace referencia al origen que tuvo, pues se dice que era parte de un hospital de indios aunque también se le conoce como el “Templo de Nuestra Señora de la Misericordia”. Es uno de los templos más antiguos en la ciudad y data de 1617.Templo Hospitalito

 Templo de Nuestra Señora de la Soledad

Te sorprenderás al visitar este grandioso templo y es que desde su entra hasta su interior está lleno de figuras y diseños sorprendentes además de una estructura impresionante. Fue construido a principios del siglo XVIII, su fachada es de estilo barroco y por dentro predomina el estilo neoclásico.Templo de Nuestra Señora de la Soledad

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

Como cada templo en Irapuato hay algo que lo diferencia entre los demás, en su interior tiene hermosos  decorados con oro de hoja. Fue construido a finales del periodo neoclásico en el año 1880 por los padres Josefinos. No dudes en visitar este hermoso templo ya que es uno de los más hermosos en centro de México.Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

Templo de San José

Este templo junto con el Hospitalito son unos de los más antiguos en la ciudad, su construcción fue en el siglo XVI. Anteriormente se llamaba “Templo de San José de los Indios Otomíes” pues era donde habitaban indios. Tiene un estilo barroco en la entrada y por dentro es muy sencillo pero sobrio. Se encuentra atrás de las “Fuentes de Aguas Danzarías” en el centro de la ciudad. 
Templo San José Irapuato

Jardín Hidalgo o Jardín Principal

Luego de visitar Irapuato vale la pena descansar en este jardín que data de 1890, hay un kiosco, una torre de reloj y en sus jardines hay laureles de la India. ¡No olvides pasar por el!Jardín Hidalgo o Jardín Principal Irapuato

Leon Guanajuato

GUANAJUATO

Foto: GuacaMole Project
  
1. Camina por las calles que conforman el primer cuadro de laciudad de León y detente a admirar la estupenda fachada de su Catedral Basílica, magnífica construcción erigida en 1746 por orden de los frailes jesuitas. En nuestros días, este imponente edificio aloja a la milagrosa imagen de la Virgen de la Luz, a quien cientos de fieles -de la región y de más allá de nuestras fronteras-, dedican numerosos festejos y peregrinaciones a lo largo del año. ¡No puedes dejar de conocer este hermoso templo consagrado en 1866!
 Catedral Basílica de la Luz/ Guacamole ProjectFoto: Catedral Basílica de la Luz/ Guacamole Project
2. Cerca de la Catedral, se localiza la Plaza Fundadoresdonde, según la tradición, antiguamente se encontraba un camposanto que a su clausura dio paso a una pequeña plaza que con el tiempo se volvió en un punto emblemático de la “capital de la piel y el calzado”. Al poniente de ésta encontrarás una placa de azulejos en donde se advierten los nombres de los primeros pobladores de la ciudad. No olvides tomarte una foto junto a la bella fuente conmemorativa del cuarto centenario de la fundación de León, decorada con sus temibles leones de bronce que parecen sustentar de modo sobrio pero feroz, a la pileta mayor del conjunto.
3. Adquiere zapatos y todo tipo de artículos de piel en los principales mercados y plazas de la ciudad. Te recomendamos visitar la Plaza del Zapato, la Galería del Zapato, la Plaza Piel, entre otros centros comerciales ubicados al oriente y en la Zona Piel de la ciudad.
4. Visita el Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Alojado en las modernas instalaciones del Forum Cultural Guanajuato, en este recinto se exponen estupendas colecciones de arte y cultura regional, así como una fantástica serie de esculturas de pequeño y gran formato, organizadas en tres niveles para una mejor apreciación de las mismas. Un recorrido por este espacioso museo te permitirá conocer un lado poco explorado del arte antiguo y moderno de la entidad guanajuatense.
 Forum Cultural Guanajuato/ Guacamole ProjectFoto: Forum Cultural Guanajuato/ Guacamole Project
5. Saborea una exquisita Guacamaya, especie de torta rellena con chicharrón y bañada en salsa que es un verdadero majar hasta para el paladar más exigente. La podrás encontrar en prácticamente cada esquina de la ciudad. Sobre este platillo hay gente que incluso ha llegado a mencionar que “si vas a León y no compras zapatos o no comes una buena guacamaya, es como si no hubieses ido jamás”.
6. Vista el Zooleón, el parque zoológico de la ciudad, con más de 1,200 ejemplares de 180 diferentes especies y en donde los especialistas han logrado incentivar la reproducción de pavones, lobos mexicanos, águilas reales y otras especies en peligro de extinción. Todo un triunfo para la biología y zootecnia mexicanas. Este fantástico espacio, ideal para visitarse en compañía de la familia, abre todos los días de 9:00 a 17:00 hrs.
7. Para todos aquellos amantes de la arquitectura religiosa les recomendamos conocer el Templo Expiatorio, ubicado en la calle de Madero, en la misma zona del centro. Su estupendo diseño, de estilo neogótico, les hará recordar a las famosas catedrales de la Europa medieval, con sus enormes vitrales donde se aprecian los Misterios de la Salvación, así como los escudos de la ciudad de León y del estado de Guanajuato. Sorpréndete con este magnífico edificio levantado en 1921.
 Templo Expiatorio/ Guacamole ProjectFoto: Templo Expiatorio/ Guacamole Project
8. Si te gusta el futbol, no dejes de asistir a uno de los partidos de los “panzas verdes” del León, el equipo histórico de la metrópoli. Su increíble estadio, el “Nou Camp”, escenario mundialista en México 1986, debe su nombre al mítico inmueble donde juega el F.C. Barcelona de España.
9. En noviembre, en las instalaciones del Parque Metropolitano, tiene lugar uno de los eventos más esperados del año: el Festival del Globo. Si eres fanático de este deporte o simplemente te gusta tomar fotografías, éste es el mejor escenario para lograr las placas más coloridas… ¡imagínate más de 200 globos aerostáticos en acción sobrevolando la ciudad de León al caer la noche! Te harás un adicto a cada edición del FIG.
 Festival Internacional del Globo/ María de Lourdes AlonsoFoto: Festival Internacional del Globo/ María de Lourdes Alonso
10. Lánzate a la capital del estado (Guanajuato se localiza a aproximadamente 30 minutos de la ciudad de León) y disfruta ahí de sus históricos y hermosos edificios coloniales y decimonónicos. Durante el trayecto, no pierdas la oportunidad de conocer también uno de los emblemas más famosos de la región del Bajío: el Cristo Rey del Cubilete, imponente escultura de más de 20 metros con su santuario ideal para alojar a miles de turistas durante los 365 días del año de manera cómoda y segura. ¡Disfruta de la increíble vista que ofrece este estupendo destino!
 Cristo Rey del Cubilete/ México desconocido