Menú

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Celaya

Conocida por su exquisita cajeta artesanal, Celaya es considerada "La Puerta de Oro del Bajío" por la importancia comercial que ha tenido desde su fundación en 1570.

Celaya, GTO
Estado: Guanajuato
Coordenadas
20°31'44"N 101°48'55"O
Altitud: 1,752 metros sobre nivel del mar.
Superficie
553.18 km²
Huso Horario: Tiempo del Centro UTC-6
Población: 468,387 habitantes (INEGI, 2010)
Clave Lada: 461
Su nombre es de origen vasco y significa "Tierra Plana". Otra de sus características geográficas es su posición privilegiada en el altiplano del Bajío cuyas tierras son bañadas de norte a suroeste por el Río Lerma. La ciudad fue durante la colonia un lugar importante para la cosecha y distribución de productos eran repartidos en las minas de Guanajuato y Zacatecas.
Siendo también una de las primeras ciudades tomadas por Don Miguel Hidalgo y Costilla durante el Movimiento de Independencia. Durante el porfiriato, la ciudad fue partícipe de los avances de la época: la electricidad, el telégrafo y el ferrocarril siendo Celaya y León las últimas paradas de las líneas del Ferrocarril Central y Nacional. El crecimiento de la ciudad impulsó la aparición de empresas, fábricas así como el realce de la producción agrícola.
Desde sus orígenes Celaya ha sido un centro de comercio, actualmente se le considera una ciudad industrial y agrícola. Entre los productos de mayor importancia se encuentra la Cajeta de Celaya, misma que es elaborada a base de leche de cabra hervida con azúcar morena y puede ser combinada con frutos secos y distintos sabores.
Otros atractivos de Celaya son sus artesanías creadas de piel y cuero, así como sus máscaras y pinturas de cartón, hojalata, madera blanca y papel maché. Entre los antojitos culinarios de este destino se pueden saborear las enchiladas, el pozole y las gorditas negras, como postre se puede disfrutar de sus dulces típicos creados a base de leche entre los cuales se encuentran: la cajeta de leche, alfeñiques, fruta en almíbar, obleas, natillas, cocadas entre otros.
¿Cómo llegar?
La ciudad de Celaya colinda con los municipios de Comonfort al norte, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto al este, Tarimoro al sur, Cortázar y Villagrán al oeste, Santa Cruz de Juventino Rosas al noroeste. Se puede llegar a Celaya vía aérea gracias a su Aeropuerto Nacional Capitán Rogelio Castillo, al cual arriban vuelos del interior de la República Mexicana.
Celaya cuenta con dos rutas de Carreteras Federales la No. 45 y la No. 57 siendo esta última la conexión principal del Estado con los principales destinos del país. La ciudad cuenta también con la presencia de FERROMEX y TFM quienes trasladan las mercancías de carga a lo largo del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario