 | |  |
|
 | BALLET FOLKLÓRICO DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato se fundó entre noviembre de 1985 y abril de 1986, por América Balbuena Cisneros, con el objetivo de rescatar y dar a conocer las danzas y bailes del Estado.
Danzas, jarabes y bailes de expresión religiosa, anecdóticas, de carácter histórico, guerrero y de conquista, constituyen el repertorio de la compañía, que ha hecho de su trabajo artístico, un verdadero compromiso para preservar la identidad guanajuatense y el valioso testimonio de sus antepasados.
La formación de los integrantes del grupo comienza a muy temprana edad, con esfuerzo y trabajo arduo en los talleres, lo que da como resultado un interesante espectáculo coreográfico, el cual ha sido presentado en importantes foros del país como en el caso del Festival Internacional Cervantino.
|
| |
 | |  |
 | |  |
|
 | CALLEJONEADA
Todos los días Callejonear, es una costumbre que se volvió tradición en época reciente, es caminar por las calles y los callejones de la ciudad de Guanajuato, con las estudiantinas. Son un atractivo para los visitantes gracias al personaje llamado Tuno que entrega su alegría y buen humor, transportando a un mundo de magia y asombro bajo el marco esplendoroso de la ciudad, a través de su música romántica, jovial y picaresca. |
| |
 | |  |
 | |  |
|
 | ESTUDIANTINA
A fines de 1962 un grupo de entusiastas jóvenes descubrió la música de estudiantinas de origen español y se organizó para cantarla. En poco tiempo, con el apoyo de las autoridades universitarias se formó la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, la cual debutó el 13 de abril de 1963. A la fecha Guanajuato cuenta con un gran número de estudiantinas para actuar en callejoneadas, audiciones y serenatas. |
| |
 | |  |
 | |  |
|
 | LEYENDAS
Relatos de hechos históricos llenos de fantasía que a través del tiempo se han convertido en una tradición. Entre las leyendas más populares y conocidas, se encuentran las siguientes:
- Las Momias de Guanajuato
- El Callejón del Beso
- La Llorona
- El Usurero del Baratillo
- En la Calle del Truco
- Callejón de la Condesa
- El Jardín del Cantador
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario